Problemática social

Conceptos
El CO2 (dióxido de carbono), también denominado anhídrido carbónico, es un gas cuyas moléculas están compuestas por dos átomos de oxígeno y uno de carbono.
Es soluble en agua cuando la presión se mantiene constante y normalmente se encuentra en la naturaleza en forma gaseosa, pero cuando se le somete a una presión y temperatura considerable baja se vuelve líquido y llega a ser sólido formando lo que se denomina hielo seco o nieve carbónica.
Destacados científicos coinciden en que el incremento de la concentración de gases efecto invernadero en la atmósfera terrestre está provocando alteraciones en el clima. Los gases de efecto invernadero principales son: vapor de agua, dióxido de carbono (CO2), ozono troposférico y metano.
Según Jesica Córdova (2015) Lo gases de efecto invernadero actúan de manera similar al techo de vidrio de un invernadero, atrapando el calor y recalentando el planeta. El aumento de las temperaturas conduce al cambio climático que incluye efectos tales como el aumento del nivel del mar, cambios en los modelos de precipitación que producen que producen inundaciones y sequías, y la diseminación de enfermedades transmitidas por vectores tales como la malaria. A los efectos de este aumento de temperatura es lo que se le denomina
Calentamiento Global.
El Calentamiento Global es un aumento de la temperatura media de la superficie terrestre, considerado como un síntoma y una consecuencia del cambio climático. El cambio climático es la mayor amenaza a la que se enfrenta la humanidad y sus efectos ya son visibles en todo el mundo. El transporte y la quema de combustibles fósiles para la producción de electricidad son las dos causas principales de cambio climático, debido a las emisiones de gases de efecto invernadero que generan.
No sólo las autoridades y los gobiernos pueden reducir la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Tú en casa ahorrando energía en el día a día se traducirá en una reducción de nuestra factura eléctrica así como de las emisiones de CO2 y de este modo luchar contra el cambio climático con estos sencillos consejos.
Resolución del problema

Se trata de aprovechar la energía solar que no tiene costo y utilizar botellas de plástico que se tiran a la basura. La idea, en términos simples, consiste en crear un pequeño invernadero en cada botella y pasar por dentro de la misma una manguera de riego. De esta manera, el calor que queda atrapado en la botella y que luego es absorbido por la manguera (que es negra) se transfiere al agua y así se puede calentarla y ahorrar combustible como gas, electricidad o leña.
Modelo matemático
La concentración de Gas LP contaminante, en microgramos por
metro cúbico, en una ciudad vierte dada por la función
C(t)=90+15t-0.6² donde t es el tiempo transcurrido en años desde 1
de enero del 2018
¿Cual es la concentración máxima de ozono que se alcanza en
Atlacomulco?
SOLUCIÓN:
C(t) = 90+15t = 0.6t²
C´ (t) = 75 – 1.2t
15 – 1.2t = 0
15 = 1.2t
15/1.2 = t
T=12.5 (valor) crítico
C ´ (t)= - 1.2< 0 = punto máximo
Evaluar los valores críticos de la función original
(12.5) = 90 + 15 (12.5)2 = 183.75
La concentración máxima se alcanza al instante t= 12.5 años, es
decir que para el año 2030 la concentración de ozono crece,
teniendo así efectos muy adversos sobre la salud humana y el
medio ambiente en la superficie terrestre, pero, además, este
contaminante actúa como un gas de efecto invernadero en la capa
más baja de la atmósfera, la troposfera.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario